"El Rol Docente en el Desafiante Siglo XXI, como transitar el proceso educativo pospandemia"
En un emotivo acto y ante una masiva presencia de afiliadas y afiliados , el Sindicato de Educadores de La Rioja presentó su libro “Memorias, 20 años del SELaR”, creado un 24 de julio del 2002. En la oportunidad, la escritora chepeña, Rasmia Saadi junto a Ilda Lucero, presentaron el libro “Momentos de pensar y actuar en libertad”.
El acto se desarrolló en el marco de la Feria del Libro y contó con la presencia del secretario General, Ignacio Colina, el ministro de Educación, Ariel Martínez y el diputado Gustavo Galván, entre otras autoridades.
Respecto al libro y aniversario del sindicato, Ignacio Colina Ignacio expresó que “estamos felices de celebrar estos 20 años de historia que empezó un mes de julio con un grupo de compañeras y compañeros que queríamos un nuevo paradigma ara el sindicalismo”.
Sobre el futuro, el dirigente dijo que “vamos a seguir con toda la esperanza defendiendo, en una construcción colectica, los interés de la docencia riojana” y agregó que estos 20 años de historia “nos encuentran muy unidos, trabajando en cada región, en cada departamento y con los delegados escolares”.
La autora del libro “Memorias, 20 años del SELaR”, Erika Gomez, explicó que “se trata de una recopilación de la historia del sindicato con mucha información sobre los hechos más trascendentales de las gestiones de una de las fundadoras y primera secretaria General Ilda Lucero, el periodo de Marcelo Paredes y finaliza con la asunción de la actual secretario Ignacio Colina”.
“La idea es recorrer el camino del SELaR en estas dos decadas, donde un grupo de valientes levantó las banderas del sindicato en los 4 puntos cardinales de La Rioja y hoy son historia” manifesto.
“El libro muestra la organización y el crecimiento del SELaR, la incorporación a la Paritaria y los logros obtenidos en esa mesa de debate, las capacitaciones, los Congresos provinciales, la expansión del sindicato en la provincia, los afiliados, los hospedajes, entre otros temas” relato la escritora.
Además de “relatos y entrevistas de los fundadores y una línea fotográfica donde todos pueden encontrarse como parte del SELaR”.